viernes, 19 de noviembre de 2010

EN 2011 SE VENDERÁ MAS 'SMARTPHONES' QUE ORDENADORES



Casi uno de cada cinco teléfonos vendidos en todo el mundo es un teléfono inteligente. Aún la mayoría de los móviles que se venden son convencionales -417 millones en el pasado trimestre- pero son los denominados 'smartphones' los que más crecen en proporción, hasta casi duplicar sus ventas.
Según la consultora Gartner, esto "indica que la demanda de consumo es saludable". Además se produce en todos los niveles o categorías en mayor o menor medida.
El usuario es cada vez más consciente de que las ventajas de disponer de un smartphone respecto a un teléfono convencional son numerosas, como la posibilidad de acceder a Internet en cualquier momento y lugar, intercambiar correo electrónico, utilizar aplicaciones más o menos sofisticadas o disponer de un sistema de navegación GPS, todo en el mismo dispositivo.

Smartphones para todos

El amplio rango de modelos y precios ofertados para este tipo de terminales hace que su coste de adquisición sea, si no igual, sí no mucho mayor que el un teléfono convencional.
Sin embargo hay que tener en cuenta que los smartphones se venden casi en su totalidad por operadora acompañados de una tarifa de datos con un coste fijo mensual de, como mínimo, entre 10 y 20 euros, voz aparte, y por un tiempo de permanencia o compromiso de consumo mensual por parte del cliente de entre 12 y 24 meses.
Donde mayor oferta hay es entre los modelos de gama media, muy demandados. Como muestra, LG ha vendido en sólo 40 días un millón de unidades de su modelo Optimus One, un smartphone Android que tiene un precio equivalente (no se vende libre) de 250 euros, pero que a cambio ofrece una calidad razonable y todas las prestanciones y funcionalidades que el usuario busca en este tipo de teléfono.

FACEBOOK DOBLEGA A MySpace


Facebook y MySpace han anunciado formalmente el acuerdo que permitirá que los usuarios de MySpace puedan entrar en su cuenta a través de su perfil en Facebook.
El pacto supone el final de una rivalidad por el liderazgo de las redes sociales de internet, una batalla que hacía tiempo que había perdido MySpace frente a Facebook, que cuenta con mas de 500 millones de usuarios frente a los 130 de su hasta ahora competidor.
Este acuerdo por un lado permite a los usuarios destacar o comentar las informaciones que les gusta de MySpace y a la vez permitirá la recomendación de contenidos en función de sus gustos.
"MySpace está muy comprometido con esta nueva dirección en el entretenimiento social. Pensamos que es (MySpace) algo complementario a Facebook y a otras plataformas sociales", comentó el director ejecutivo de MySpace, Mike Jones.

El pionero que se quedó rezagado

El acuerdo surge tras un reciente rediseño. El que fue pionero de las redes sociales se acabó quedando rezagado. Lanzado en 2003, desde hace años Myspace es una de las páginas más visitadas de Internet. Sin embargo sucumbió de forma notable ante la llegada de servicios y redes sociales como Facebook o Twitter.
Myspace fue uno de los iniciadores de los actuales servicios de redes sociales.

Sin embargo, casi inmediatamente después de que Robert Murdoch pagase casi 600 millones de dólares por Myspace su popularidad comenzó a caer en picado, sobre todo por la llegada de nuevos servicios que permitían hacer lo mismo de una forma más limpia y ordenada.
Porque si por algo ha sido criticado Myspace desde su nacimiento ha sido por su aspecto feo y confuso hasta lo cutre.
Y aunque sucesivos rediseños, el último hace un par de años, lograron mejorar esto, nunca fueron suficiente para hacerlo brillar en comparación con la competencia.
A principios de noviembre presentaron sus últimos cambios, una nueva estructura, mucho más limpia y ordenada, que facilita la inserción de contenidos multimedia, como música y vídeo albergados en otros sitios web.


Así será el nuevo Myspace

UN GUSANO INFORMÁTICO CAPAZ DE DESTUIR CENTRIFUGADORAS NUCLEARES



El gusano informático, que fue detectado este año en ordenadores iraníes así como en China, India, Indonesia y otros países, es capaz de dañar las centrifugadoras nucleares, según los expertos de seguridad.
El 'malware', denominado Stuxnet, estropea las centrifugadoras aumentando y reduciendo rápidamente la velocidad rotativa de los motores. La versión de que el gusano está destinado a sabotear el programa nuclear iraní la confirma el hecho, documentado por los inspectores nucleares, de que centenares de centrifugadoras iraníes han sido retiradas del servicio desde el verano de 2009.

Hasta la semana pasada se creía que Stuxnet estaba diseñado para atacar el equipamiento de Siemens, que se utiliza en varias industrias en todo el mundo, pero los especialistas de Symantec (empresa especializada en la programación de antivirus) concluyeron que el objetivo del programa es tomar el control de convertidores de frecuencias (una especie de fuente de alimentación que cambia la potencia de la corriente para controlar la velocidad del motor).

El hallazgo fue confirmado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. Sin embargo, no hay pruebas definitivas de que el malintencionado código fuera elaborado específicamente para sabotear el programa nuclear iraní, aunque parece la versión más verosímil.